jueves, 21 de octubre de 2010
martes, 19 de octubre de 2010
Del Lado Izquierdo (riesgos intensos) (DesEnCantos de Posguerra)
Cunado decidas partir, amor
que me hiciste feliz estos años
tan sólo déjame besar tus pies
para que sigas el rumbo emprendido
Bendita la suerte del tiempo compartido
Tendré que tirar nuestros sueños al río
Pero como nunca he temido al dolor
un día más alto y humano seguro diré
Aquí voy, aquí estoy viendo de frente
aquí voy, aquí estoy abriendo el pecho
y lo que llevo dentro de él
siempre del lado izquierdo
El amor
la pasión
manojos de sueños
...riesgos intensos.
Recuerdo el amigo que fue
mi hermano de sueños despiertos
Cambió con el tiempo como es natural
pero vendió la bandera que juntos forjamos
A pesar que yo supe que tan solo eran sueños
no pude evitar que doliera bien dentro
Pero como nunca temí a la traición
ahora he crecido otro poco y le puedo cantar:
Aquí voy, aquí estoy viendo de frente...
Salgo a buscarme la vida a diario
respetando la razón de todos
encuentro a muchos otros que piensan lo contrario
y me señalan de todos modos
Pero como siempre defiendo vivir
pensar por si mismo, ser libre y saber disentir
Aquí voy, aquí estoy viendo de frente...
Bolero A Julie Vairon- Personaje de Lessing- (DesEnCantos de Posguerra)
El amor es la paz de mi tormenta
dolor y pasión tan escondida
así me lleva hasta el fondo más intenso del delirio
para cantar el bolero claroscuro de la vida
El amor es el viento y los veleros.
Hoy soy como un ciego a la deriva
Siempre me tiende una trampa cuando más me siento vivo
más de una vez el deseo a obnubilado mi quilla
Así lo salgo a esperar
cuando visita mi playa
también empujo su barca
si decide irse al alba
Siempre me sabe encontrar
cuando se siente vencido
mi corazón desbaratado
por el llanto de la ternura
Romanza del Ejote -A Rubén Alvarado... in memorian- (DesEnCantos de Posguerra)
Comenzaré diciendo que es un gran hombre
no solo por lo humano de su esencia
sino porque mide como dos metros o más
y no perdió la risa a sus ya casi ochenta
de ir en vida tirando de una carreta
Tan alto que a sus hombros cuentan que subió
aquel bardo al que un día una morena abandonó
y como luego le dio por querer besar la luna
deteniendo siempre a Paco Pérez, en sus hombros
El Ejote, junto a la "Luna de Xelajú" lloró...
Para muchos es tan solo un carretero
para mi es un personaje de leyenda
dando vida a mi canción
Y yo soñaba de niño que un día
me llevaría en su carreta al baúl
y luego de alcanzar la cruz, arriba
me dejaría elevar con él un barrilete
Para mandar lejos, muy lejos sus (mis) tristezas
Como recuerdo al Ejote y su carreta
acuerpando los desfiles de la Huelga de Dolores
Desde la "U" hasta el parque central
Y yo soñaba de niño que un día
me llevaría en su carreta al baúl
Y luego de alcanzar la cruz, arriba
me dejaría bajar parado en la carreta
Algo así como un gigante en patineta
Cuanto agradezco al Ejote y su carreta
devolverme tantos sueños en la tradiciones vivas
de esta fría y lunática ciudad, de mi ciudad.
Dicen que le negó al gordo dos veces
y que lo perdió todo por el guaro, yo no sé
solo recuerdo que me daba tanta pena
encontrarlo siempre ebrio, triste, solitario
en las ferias de septiembre
El es un personaje, una leyenda viva
como "la Cocha Blanca" o "el Nerón"
dando gloria a esta ciudad
y yo soñaba de niño que un día...
Junto al Ejote recorrí, las calles de mi ciudad
de la Cuesta Blanca hasta El Baúl
de Nuevo León hasta El Chirries
Junto al Ejote sentí, los sueños de mi niñez
los días del invierno gris él me cargó por cinco len
Junto al Ejote viví los sueños de mi ciudad
por eso es justo que le dé aún en vida esta canción.
Niña Luna (DesEnCantos de Posguerra)
Ella viene a trabajar
de noche al centro de la ciudad
desde el área marginal
va a cumplir los quince años
Le gustaba el basquet-bol
también la calse de Sociales
pero a dejado de estudiar
-primero hay que comer-
Todos saben que al cruzar
por la tercera y diecisiete
la encontraran vestida de minifalda y de shifón
sus redondeces llaman la atención
Dime tu, pequeña flor
a dónde dejas la niñez
cuando por tu piel de luna
trepa una sombra violenta
o la angustia de algún ser abandonado en la ciudad
Dime tu, pequeña flor
a dónde queda la niñez
siempre que vuelves a casa
y te encuentras al marido de tu madre
que amenaza con golpearte
si no le calmas la sed también
Niña piel de luna
Luna en piel de niña
Y ya no vino a trabajar
hay otra niña ocupando el rincón
se le nota el octavo mes
¿qué pasará si alumbra Eva?
Vientos de Infancia* -A Claudia, Roxana y Patricia Orantes. Veintidós años después: pero igual- (DesEnCantos de Posguerra)
Donde están los vientos que soplaron
sobre los caminos de la infancia
y aquellas gaviotas que volaron
formando palabras con sus alas
la espuma y la mar que me enseñaron
cartas que escribiera la alborada
Aprendí que el sol muere de amor por la luna
pero que jamás se van a poder juntar
Aprendí a llorar callado
y a soñar que tengo el mar
Mi guitarra es pañuelo de mi soledad
Mi inocencia se quedo enterrada
atada en la voz de una cigarra
y en un tren vencí la lejanía
mas sus rieles eran de agonía
y me fui bebiendo los silencios
que en cada dolor nos da la vida
Aprendí que el sol...
Luego hallé una rosa en el camino
despintada y medio destrozada
la lavé en las aguas de algún rió
y lucia mejor ya renovada
y al andar clavó en mi mano espinas
que tenia bien disimuladas
Aprendí que el sol...
*Walter Salvador Bautista, trovador salvadoreño a quien conocí en 1978, en Quetzaltenango, días antes de asistir al XI Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes de Cuba. Nos vimos un par de veces para compartir algunas canciones. me pidió que cantara este en aquel Festival. Iba buscando suerte hacia el Norte, me dijo. Tenia dieciocho años y un hijo, yo doce. desde entonces no volví a saber nada de él. Vuele esta versión a su memoria.
El Blues del Desencanto -Compuesto y tañido por un heredero de posguerra que, por si fuera poco, hubo de nacer y morir en Guatemala- (DesEnCantos de Posguerra)
Un día decidí ir caminando, llegue al parque central de la ciudad
y vi como repiten estos años, la misma puta historia en su versión actual
Domingo 29 de diciembre -96- cerveza en "El Portalito" y bocas de Chafaina
iba decidido a tocar fondo, en el chirmol salobre de la gutemalidad
Encontré a unos payasos echando mierda a los diputados
un par de meloricos vacilando a los mal parados
y para colmo de males, los evangélicos con bocinas
masturbando su culpa porque este mundo, nunca se acaba
Encontré un par de locos que enrollan lana por las esquinas
pero hay uno en especial que predomina el vociferar:
¡¡A donde esta tu dios, a donde esta tu dios, a donde esta tu dios!!
Siempre me enliste en causas perdidas, acólito humanista y dirigente estudiantil
luego supe de la guerra, tristemente. Me fallo la puntería y tampoco quise matar ni morir
Les dije camaradas, yo lo siento, me voy con mi guitarra a echar pulgas a otro lugar
pero hasta aquí llegue con el talento, de emborronar lisonjas en la marginalidad.
Me cago de la risa de algunos curas y guardaespaldas
que todas las mañanas se guiñan el ojo frente a la catedral
mientras hago memoria porque aprendí que no se qué revistas
que estos se dan la mano desde el periodo colonial
en nombre de la paz, la Reconciliación, en nombre del señor... dominador.
Mientras pienso herejías, "los contendientes" en sus esquinas
amos y señores de hacer la guerra, la negociación y Verificación
intercambian camisolas y privilegios para el futuro
mientras está mi pueblo, ya preparado pa`celebrar
que el Superchivos fue campeón, la próxima visita del Papa
y quedamos más pisados, que en los años sesenta
Más pisados ya lo sé
pero aún quiero soñar una nueva humanidad.
Algún día llegara sin chafas de aquí ni de allá...
sin armas será mejor...
Sin mercenarios de la paz que se vinieron a forrar con dólares de hambre y de dolor
¡¡Giris-racistas, impunes con carné!!
Como vamos a sanar si negamos los muertos
¿y Mincho que dirá?
-No, no, eso no se hace, no-
Por eso un día decidí quitarme las vendas y salir a caminar
Porque aquí la cosa está de cortarse las venas...
Por eso compuse este Blues...
¡¡vamos a dejarnos ya de pajas!
Homenaje -A la memoria ejemplar de Rosita, Matilde y Enma- (DesEnCantos de Posguerra)
Tenía senos hechos a la medida de mis sueños
rosados y turgente en mi loco malabar.
Recuerdo exactamente el manantial de sus olores,
los muslos que bordeaban al Minotauro del placer.
Paseaba por la calle su figura madura
mi amante desbordada, desbarataba mi catre
Faldas que le ceñían y bellas rodillas
los besos al oído no se han ido con su ausencia...
Bésame así, un poco más, te quiero amar
no te desbordes sin mi beso germinal
súbete a mi, mas, no te apures por favor
-y "los amigos buenos, los desnudos senos"-*
sonando en el grabador comprado en el Guarda.
Su cuerpo fue creado para el roce de mis manos
las mismas que esculpieron laboriosas su canación.
Después de un breve tiempo de no hallarnos en los labios
supe que había muerto en un buzón en el ochenta y dos.
Supo que aquí la vida se arrebata con fuego
pero vivió el amor intensamente en esta guerra
Siempre se despedía sin hacer promesas
sólo susurraba: "día a día, voy a amarte más"
Que voy a hacer si te me mueres sin
-no te atormentes, en tus versos viviré,
solo te pido que no dejes de cantar-
Y "los amigos buenos, los desnudos senos"
sonando con Salvador...
Que vas a hacer si un día rompen el latir
-nunca te olvides que en mi frente volarás...-
Luego partió cuando llegó el amanecer
y mientras se perdía en callejuelas vacías
la leña comenzó a arder... vendría el invierno.
Vuelvo a sentir cuánto la amé en su florecer
los sueños amados me pueblan de nuevo
Taconazos en mi estación... rumbo a su recuerdo.
*De la canción "Mi casa de Salvador Bustos
La Zarabanda (DesEnCantos de Posguerra)
Apretujada la gente, en la galería del pueblo
una marimba divulga alegrías y pesares
marejada de sombreros, olor a trago y tabaco
pies descalzos que apelmazan el compás de algún corrido
mientras un lazo señala el pago de los centavos
Revienta el son su repique, bolo con bolo en el centro
una mujer se arrincona con un muchacho matrero (bis)
un cantante descarrila una larga melodía
mientras la gente rebota contra la alfombra de tierra
una trompeta embarranca las notas del Nahualeño
Zarabanda de mi pueblo, parcela del colorido
deja que me emborrache con tu guaro clandestino
con tu marimba sonora, con tu aullido de sangre
Tras el sucio de rústica estantería
los deliciosos octavos que diligente revende
el tacaño de don Chus, tras el sucio mostrador
Rosca que se retuerce, tapón que rueda destruido
garganta que se estremece por la pólvora del trago
salivazo despedido, hecho bolita en el polvo
Nuevo coraje en las venas, río de sangre caliente
-bailamos comadre Juana, mire que su marido
ya ni siquiera puede de lo bolote que está-
Remolino de dos cuerpos, cariño de contrabando
-compadre, por traicionero lo voy a partir en dos-
Bella luz de los machetes cuadriculando la noche.
Deja que también rebote en tu galera de palma
que haga relajo y me exalte hasta que me rompa el alma
para cuartear la mañana, con mi machete de escarcha.
La marimba multiplica su corazón trovador
-separen a esos dos, ya viene la policía...
¡¡Llévense a esos relajeros derechito hasta el cuchumbo!!
Aquí no ha paso nada, repite con voz chillona el cantante Nicolás
¡¡Tóquense la engañadora!!
el cantante Nicolás, toca el son de tecomate
La Paula jala a Venancio, borracho por tradición
Miguel y la Lupe bailan más pegados que un copal
la familia Pérez tiene una bomba colosal
La noche se va doblando bajo su carga de sueño
la ronda lleva arrastrando dos borrachos por la calle
las palomas se acurrucan bajo el techo de la iglesia
Quiero viajar de tu mano, a las seis de la mañana
a la prisión de los siglos de la que nunca se sale
caitazo sonoro y grande del ritmo de Guatemala
Zarabanda de mi pueblo, yo seguiré tus pasos
y me atare con los lazos de tu gran felicidad
ese son que no se acaba, el son de la eternidad.
Nautas (DesEnCantos de Posguerra)
Nacido en un planeta equivocado
con los pies sobre la tierra no quiero conformar
Me desnudo a cada instante contra todo
como un ave que se marcha, dejo mi vida al azar
Abrazado a tanto sueño sin futuro
me voy quedando vencido, solitario en este tren
Sobre rieles de locura y destino
puse rumbo a no sé donde para nunca más volver
Razón tenías gitana del porvenir
Dijiste: ¡Cantaras, es tu razón de estar vivo!
Y el amor bulle en mi
su danza remota me enciende en cada noche de aguacero
no me importa si al fin me revienta el cristal
Navegando en el amor, naufragué en tu piel, ayer
Travesía en el vivir de un barco sin edad, ni velamen
Navegante del amor y náufrago también, ya ves
si has bebido de mi luz, súmale la soledad
Nacido en un planeta equivocado
contra el odio sacrosanto y el poder
Y aunque el tiempo de cantar a lo imposible
sangra en el mercado libre, no me vendo, ya lo ven
Razón tenias gitana del porvenir
Dijiste: ¡Cantaras, es tu razón de estar vivo!
Y el amor bulle en mi
su danza remota me enciende en cada noche de aguacero
no me importa si al fin me revienta el cristal
Navegando en el amor, naufragué en tu piel, ayer
Travesía en el vivir de un barco sin edad, ni velamen
Navegante del amor y náufrago también, ya ves
si me quieres ver crecer, hazte libre al mar, sin redes...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)